EL PROBLEMA
3.- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El ceviche de pescado peruano es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación, el que consiste en cortar trozos de pescado y/o mariscos en forma de cuadrado y mezclarlos con jugo de limón, sal, culantro finamente picado, ají picado y cebolla roja en juliana su preparación es de 6 minutos, y se sirve en un plato tendido, teniendo como base lechuga y acompañado de camote, maíz, papa y cancha, se sirve al momento por lo general como plato de entrada, los ingredientes empleado en su elaboración son de alto valor nutritivo.
El ceviche constituye una alternativa deliciosa y saludable de consumo.
Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como son Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala. Honduras y México.
Expertos en nutrición y dietética aseguran que la proteína del pescado es de alta calidad biológica y que su contenido en aminoácidos esenciales es igual al de la carne roja o de res, lo que la hace es más digerible, por contener menos tejido conectivo. Varía según el pez de que se trate, pero la carne de pescado generalmente tiene una composición equivalente a la de la carne roja, salvo que el contenido proteínico es algo menor y la cantidad de agua que contiene es mayor. No posee mucha grasa y la poca grasa que contiene es rica en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente la de los pescados marinos; este tipo de grasas constituyen un componente esencial en la nutrición humana, ya que el organismo no puede sintetizarlas por sí mismo, y tiene que tomarlas a través de la dieta. El contenido graso es mayor en los peces marinos, como el bacalao, el lenguado, la sardina o la anchoa, que en los de agua dulce, como la carpa o el bagre.
Hay dos tipos primordiales de ácidos grasos poliinsaturados, el tipo omega-3 (ácido linolénico) y el tipo omega-6 (ácido linoleico); y ambos desempeñan importantes funciones en el organismo, formando parte importante de las membranas celulares y al ser precursores de diversos mensajeros químicos. Entre las vitaminas que contiene el pescado se encuentra el complejo B. Además, yodo, fósforo, hierro y selenio. CONSUMIRLO SIEMPRE. La especialista sugiere comer pescado al menos dos veces a la semana, ya sea frito o crudo –como en cebiche o ‘tiradito’–, y no tomarlo en cuenta solo para las fiestas de Semana Santa.
Desde el punto de vista nutricional el cebiche es una excelente alternativa, si nos guiamos por los alimentos de la receta tradicional, podemos mencionar los sgtes. Aportes saludables:
Pescado, excelente fuente de proteínas, vitaminas, minerales y buena calidad de grasas (en el caso de los pescados de carne oscura destacan su contenido de ácido graso omega 3).
3.1.-FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Conocer la importancia del valor nutritivo del ceviche en la población de chincha?
3.1.2-OBJETIVOS DEL PROBLEMA:
3.1.2.1-OBJETIVO GENERAL:
Determinar la importancia de estos valores nutritivo que contiene el ceviche y darlo a conocer para disminuir algunas enfermedades en toda la población de chincha.
3.1.2.2.-OBJETIVO ESPECIFICO:
Determinar algunas propiedades nutricionales del ceviche.
Promoviendo esta nueva alternativa alimenticia, sana y natural disminuye algunas enfermedades.
3.2- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
La investigación que se realizara sobre la importancia de su valor nutricional, es importante debido a que se podrán conocer sus ventajas para la salud de los consumidores que es la población chinchana y así promover esta comida sana y natural a todos los ciudadanos. Facilitando su compra, y disfrutando la gastronomía y mejorar la salud a la provincia de chincha.
El determinar cuáles son los distintos componentes del ceviche y que enfermedades puede curar y mejorar la salud, lo cual es un objetivo primordial en esta investigación. Por lo que podríamos dar a conocer a la sociedad evitar enfermedades a largo plazo.
El ceviche son altamente consumidas en las diferentes edades, en la actualidad abarca desde niños y hasta adultos. Sin control de la cantidad y la frecuencia de consumo. Por lo que se podría considerar de gran importancia analizar bien su composición.
La finalidad de esta investigación es también alcanzar los conocimientos necesarios para poder concienciar a las personas sobre las curaciones que generar este tipo de entrada.(“ceviche”) En este estudio serán beneficiados los hogares donde allá presencia de las personas que sean consumidoras de ceviches.
4.- MARCO DE REFERENCIAS
4.1.- MARCO HISTORICO O DE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:
El investigador francés Páscale Barberger Gateau encontró que comiendo una sola ración de pescado a la semana reducía el riesgo de desarrollar demencia un 30 y 100%. Y comiendo

Gastón Acurio, es el mejor libro del mundo, en Arte culinario…
Y aproveché para repasar mis recetas… las pocas pero perfectas y famosas.. que sé cocinar y me han hecho famosos entre mis pocos amigos, que no conocen de Arte culinario…
Y aproveché para repasar mis recetas… las pocas pero perfectas y famosas.. que sé cocinar y me han hecho famosos entre mis pocos amigos, que no conocen de Arte culinario…
El Cebiche. Ahora como es Fiestas Patrias, no les voy a hablar de cocina, porque ustedes han de saber cocinar mejor que yo, sin embargo les haré unas reflexiones sobre la importancia del pescado en la alimentación y para evitar la artritis. La Artritis es una enfermedad en las articulaciones que consiste en una inflamación crónica, y que en ocasiones además de dolorosa, se presenta como deformante, pero de ambas maneras termina siendo incapacitante.
La articulación.-es la unión de dos o más huesos, hay diferentes tipos de articulaciones. Las que más conocemos, se llaman sinoviales y son las que más movemos también; tal es el caso de los dedos, codos, muñecas, rodillas, etc. Resulta que estas articulaciones se mantienen lubricadas gracias a un líquido que se llama <b>líquido sinovial</b>, que funciona como un aceite que lubrica y además que evita la fricción entre las estructuras, y asimismo alimenta al cartílago articular.
¿Cómo se forma? Pues el líquido sinovial, se conforma de un dializado de plasma y acido hialurónico, el dializado de plasma proviene de la sangre y el ácido hialurónico es una mucoproteina que se libera de las células sinoviales. Como la sangre es muy importante para esta formación, entonces es aquí donde está la importancia del pescado como alimento, ya que es muy rico en Ácidos Omega 3, que nos ayudan a la limpieza de los vasos sanguíneos.
Se ha comprobado que el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias en enfermedades de las articulaciones. Por ello, constituyen ácidos muy adecuados para rebajar la inflamación y aliviar el dolor en enfermedades como la artritis reumatoide, psoriasis y lupus. También sirve la utilización de complementos que contienen omega3. Parece ser que este componente aumenta los niveles de prostaglandinas PG3 que tienen propiedades antiinflamatorias. Estoy hablando sólo de su importancia en las articulaciones, pero debo de dejar en claro que ayuda en la circulación en general, como por ejemplo evitar várices, infartos, presión alta, angina de pecho, colitis y enfermedades hormonales, etc.
La articulación.-es la unión de dos o más huesos, hay diferentes tipos de articulaciones. Las que más conocemos, se llaman sinoviales y son las que más movemos también; tal es el caso de los dedos, codos, muñecas, rodillas, etc. Resulta que estas articulaciones se mantienen lubricadas gracias a un líquido que se llama <b>líquido sinovial</b>, que funciona como un aceite que lubrica y además que evita la fricción entre las estructuras, y asimismo alimenta al cartílago articular.
¿Cómo se forma? Pues el líquido sinovial, se conforma de un dializado de plasma y acido hialurónico, el dializado de plasma proviene de la sangre y el ácido hialurónico es una mucoproteina que se libera de las células sinoviales. Como la sangre es muy importante para esta formación, entonces es aquí donde está la importancia del pescado como alimento, ya que es muy rico en Ácidos Omega 3, que nos ayudan a la limpieza de los vasos sanguíneos.
Se ha comprobado que el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias en enfermedades de las articulaciones. Por ello, constituyen ácidos muy adecuados para rebajar la inflamación y aliviar el dolor en enfermedades como la artritis reumatoide, psoriasis y lupus. También sirve la utilización de complementos que contienen omega3. Parece ser que este componente aumenta los niveles de prostaglandinas PG3 que tienen propiedades antiinflamatorias. Estoy hablando sólo de su importancia en las articulaciones, pero debo de dejar en claro que ayuda en la circulación en general, como por ejemplo evitar várices, infartos, presión alta, angina de pecho, colitis y enfermedades hormonales, etc.
Es uno de los alimentos más nutritivos del mundo y su amplia variedad es marca característica del mar peruano. No está de más conocer, entonces, cuáles son las ventajas de consumir a un viejo conocido nuestro: el pescado, que evita problemas de colesterol y de triglicéridos, sobre todo en las personas adultas. La proteína que tiene es de alto valor biológico y nos aporta buena cantidad de vitaminas y minerales”, sostiene la nutricionista Marlenny Ortiz Salazar, de la clínica San Pablo.
4.2.- BASES TEORICAS:
Definición: Es un plato consistente en carne marinada en aliños cítricos, siendo los más comunes preparados a base de pescado, mariscos o ambos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la culinaria de los países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como son Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala. Honduras y México.
Etimología y origen: Para la etimología de la palabra ceviche, se han establecido diferentes hipótesis. La Real Academia Española sugiere en su diccionario que la voz cebiche podría tener la misma etimología de escabeche, esto es, provenir del árabe سكباج sikbāǧ vía el árabe-hispano السكباج as-sukkabāǧ, un método de conservar viandas en medios ácidos, como el vinagre, de donde resulta el escabeche preparado en España. Sobre esta hipótesis existen argumentos sólidos, como el uso del término «déjenlos escabechar» que se emplea en los recetarios peruanos del siglo XIX para referirse al periodo de cocción del pescado a base de jugo de naranja agria, por ejemplo se tiene el recetario «Cocina Ecléctica» de Gorriti, del año 1890. Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche viene de la palabra quechua "siwichi", cuyo significado sería pescado fresco o pescado tierno

Sus aspectos nutricionales:
· Energía: 286 Kcal.
· Proteínas: 23,1 g,
· Hidratos de carbono: 30,8
· Grasas: 7,5 g.
· saturadas: 1,2 g,
· mono insaturadas: 3,9 g,
· poliinsaturados: 1,2 g,
· Colesterol: 76,5 mg,
· Fibra: 4,2 g,
· Vitamina C: 67,6 mg
Desde el punto de vista nutricional el ceviche es una excelente alternativa sin nos guiamos por los alimentos de la receta tradicional podemos mencionar los siguientes aportes saludables:
* PESCADO: excelente fuente de proteínas, minerales y buena calidad de grasas ( en el caso de carne oscura destacan su contenido de ácido graso omega 3).
* LIMON: Fuente de vitamina C, muy buen antioxidante.
* LIMON: Fuente de vitamina C, muy buen antioxidante.
* CEBOLLA ROJA: fuente de vitaminas y minerales y del poli fenol quercitina, al cual se le atribuyen aportes saludables para el sistema respiratorio, gastrointestinal, y actividad antiviral.
*AJI LIMO: rico en vitaminas A y C.
*LECHUGA: rica en vitamina A y C, clorofila, las lechugas de color oscuro tienen contenidos superiores de vitamina A, además se atribuyen propiedades saludables como ser diurética y sedante.
*CHOCLO: aporta al ceviche carbohidratos y fibra además de vitaminas y minerales.
*CAMOTE: una excelente fuente de carotenos (pro-vitamina A),en el Perú es más frecuente el consumo de camote anaranjado, es importante que el camote morado constituye también una buena opción.
*LECHUGA: rica en vitamina A y C, clorofila, las lechugas de color oscuro tienen contenidos superiores de vitamina A, además se atribuyen propiedades saludables como ser diurética y sedante.
*CHOCLO: aporta al ceviche carbohidratos y fibra además de vitaminas y minerales.
*CAMOTE: una excelente fuente de carotenos (pro-vitamina A),en el Perú es más frecuente el consumo de camote anaranjado, es importante que el camote morado constituye también una buena opción.
Por todo lo expresado el ceviche constituye una alternativa deliciosa y saludable de consumo y gracias al boom gastronómico contamos con una gran variedad de ceviches y tiradito.
4.3.-MARCO JURIDICO:
Se declara Por Resolución Ministerial 708/2008 del Ministerio de la Producción de la República del Perú, que cada 28 de junio se celebra el día del ceviche Peruano y el 28 de julio que se celebra el día de la independencia del Perú. En estos dos meses el Perú está de fiesta, y por lo cual se aprovechara ofrecer el producto.
5.- SISTEMA DE HIPOTESIS
5.1.-HIPOTESIS GENERAL: La falta de conocimientos sobre sus valores nutricionales y la poca importancia sobre este producto y sus ventajas de ser hasta curativas en algunas enfermedades
5.2.-HIPOTESSIS ESPECIFICA: A mayor dificultad de promover esta alternativa, mayor dificultad es dando a conocer sus ventajas del producto a los pobladores.
6.-SISTEMAS DE VARIABLES E INDICADORES:
6.1.-VARIABLE DEPENDIENTE:

INDICADOR: Nivel de vitaminas y minerales,
Nivel de las liposolubles A y D, la hidrosoluble B12,
Elementos como fósforo, magnesio, selenio y yodo.
La vitamina B5 o ácido pantoténico
6.2VARIABLE INDEPENDIENTE:
El ceviche en la población chinchana.
INDICADOR:
Disminución de casos de artritis
Evita problemas de colesterol y de triglicéridos
7-DISEÑO DE INVESTIGACION:
Para este presente trabajo se utilizo en diseño explorativo, siendo esta una investigación cualitativa en la que se investigo experiencia, conocimientos y de estos atraves de una entrevista a los pobladores chínchanos. Se uso este diseño porque hasta el momento existen escasa s de investigaciones
8.-POBLACION Y PROCEDIMIENTO MUESTRAL:
La población para el presente trabajo fue el conjunto de personas de la provincia de chincha.
La investigación fue dirigida correctamente para todos los chínchanos, generalmente para la pobladores chinchana como principal tema tenia conocer su importancia de nutrición del ceviche.
Según el instrumento, se tomo como muestra a las personas del mercado de abasto de, donde encuestamos a las personas de diferentes lugares de la provincia que consumen este producto y de las cuales se puede obtener información útil para el presente investigación.
8.1.- EL CUESTIONARIO:
El cuestionario fue elaborado de 10 preguntas cerradas las cuales fueron encuestadas 100 personas las cuales respondieron las siguientes preguntas lo cual su información es confidencial.
ENCUESTADOR
Es la persona a quien se le confía la importante misión de solicitar y obtener información si es que conocen la importancia del valor nutricional del ceviche
. La calidad de la información dependerá de la eficiencia de mi trabajo.
]

Curso: investigación de Mercado
Producto:” El ceviche”
CUESTIONARIO:
La información que Ud. nos brinde será confidencial y de uso exclusivo para esta investigación.
1._ ¿Cuál es su sexo?
![]() | ![]() |
Hombre Mujer
2. - ¿Cuál es su edad?
![]() |
Edad
3. - ¿le gusta el ceviche?


4. - ¿consume usted EL CEVICHE?
![]() | |||
![]() | |||
SI NO
5.- ¿Qué tipo de ceviche ha consumido?
![]() | ![]() |
a) Ceviche mixto b) ceviche de pescado
6.- ¿usted cree que el cebiche es patrimonio cultural del Perú?


7.-¿Conoce usted los valores nutricionales del ceviche?
![]() | ![]() |
SI NO
8.- ¿sabía usted qué el ceviche le puede curar algunas enfermedades?
![]() | ![]() |
Si NO
9.- sabia que consumiendo dos raciones de ceviche a la semana pude disminuir:
la artritis , el triglicérido, etc.
![]() | ![]() |
Si No
10.-.- ¿de que manera le gustaría que le informen sobre el ceviche?



8.1.1.- análisis de ENCUESTA: EL CEVICHE y gráficos
1._ ¿Cuál es su sexo?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
FEMENINO | 30 | 60% |
MASCULINO | 20 | 40% |
En la encuesta que se realizó, los resultados nos indican, que un 60%fueron mujeres, mientras que los hombres un 40%.

2. - ¿Cuál es su edad?
34 | 39 | 34 | 28 | 70 | 60 | 49 | 43 | 35 | 30 |
64 | 50 | 59 | 60 | 27 | 19 | 47 | 19 | 37 | 30 |
36 | 43 | 45 | 37 | 33 | 47 | 35 | 50 | 42 | 60 |
55 | 47 | 33 | 25 | 27 | 31 | 43 | 33 | 28 | 27 |
29 | 52 | 25 | 44 | 47 | 53 | 57 | 34 | 23 | 24 |
VALOR MAX= 70 VALOR MIN.=19 V.MAX-V.MIN +1= 70-19+1= 52 (4x13)

L. I. – L. S | XI | Frecuencia | FA | Frecuencia % | FAD% | FAA% | X.F |
[19 – 32] | 25.5 | 15 | 15 | 30% | 30% | 100% | 382.5 |
[32-45] | 38.5 | 17 | 32 | 34% | 64% | 70% | 654.5 |
[45-58] | 51.5 | 12 | 44 | 24% | 88% | 36% | 618 |
[58-71] | 64.5 | 6 | 50 | 12% | 100% | 12% | 387 |
![]() | |
![]() | |
![]() |
M/2=50/2=25

3. - ¿le gusta el ceviche?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
SI | 45 | 90% |
NO | 5 | 10% |

Los resultados indican que un 90% de las personas encuestadas le gusta el ceviche, mientras que un 10% no le gusta.
4. - ¿Consume usted EL CEVICHE?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
no | 19 | 38% |
si | 31 | 62% |

Los resultados de la encuesta nos indican que: un 62 % de las personas consumen el ceviche, mientras que un 38% no lo consumen.
5.- ¿Qué tipo de ceviche ha consumido?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
Ceviche mixto | 20 | 40% |
Ceviche de pescado | 20 | 40% |
OTROS | 10 | 20% |

6.- ¿usted cree que el cebiche es patrimonio cultural del Perú?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
SI | 38 | 76% |
NO | 12 | 24% |

7.- ¿Conoce usted los valores nutricionales del ceviche?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
SI | 38 | 76% |
NO | 12 | 24% |

8.- ¿sabía usted qué el ceviche le puede curar algunas enfermedades?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
SI | 19 | 38% |
NO | 31 | 62% |

9.- sabia que consumiendo dos raciones de ceviche a la semana pude disminuir:
la artritis , el triglicérido, etc.
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
SI | 38 | 76% |
NO | 12 | 24% |

10.- ¿de que manera le gustaría que le informen sobre el ceviche?
RESPUESTA | CANTIDADES | PORCENTAJE |
CHARLAS | 26 | 52% |
TRIPTICOS | 6 | 12% |
OTROS | 18 | 36% |

8.2.-ENTREVISTA.-
TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA
La entrevista es el diálogo que se lleva a cabo entre el encuestador y la persona
Entrevistada. Completar una entrevista con éxito es un arte y como tal no debe tratarse como un proceso mecánico, debe ejecutarse como una conversación normal entre dos personas.
1.- ¿De que parte de la provincia de chincha eres?
Yo soy Rosa Graciela rubio molina vivo en Grocio prado
2.- ¿Desde cuándo te gusta el ceviche?
Desde cuando era muy chica es uno de mis platos favoritos
3.-¿ cuantas veces por semana lo consume ?
La verdad como dos veces por semana que es un día martes y los domingos cuando voy con mi familia
4.- ¿usted conoce sobre sus valores nutricionales del ceviche? Y atraves de que medio
La verdad yo no tenía conocimiento si tenía valores nutricionales desde cuando me puse mal de los triglicéridos, los doctores me daban pastilla y nada lo único que hice es informarme por internet y busque y encontré información ya que este producto es muy rico en micronutrientes es saludable ya que todo sus complementos de preparación contiene vitaminas y no tan solo puede curar el triglicérido sino también la artritis ya que el pescado contiene omega, etc. otras enfermedades
5.- cree usted que este producto pueda curar algunas enfermedades
Claro que si en mi caso por ejemplo es te plato típico disminuyo mi triglicérido lo cual también puede curar otras enfermedades como la artritis, la demencia como también a las personas que pasamos a la cuarta etapa que es la menopausia
6.- en que le ha favorecido a usted al consumir este producto
A mí me favoreció en mucho ya que gracias a este producto disminuyo mi triglicérido y no tan solo me está favoreciendo a mi sino también a mi familia ya que ellos también consumen este producto y los tengo protegido ya que no es tan solo un ceviche sino algo nutritivo y saludable .
7.- usted cree que se debería dar una charla a las personas para que sepan sobre este producto
Claro, que si sería muy importante ya que las personas se informaría sobre este producto más y conozcan sus valores nutricionales para así no haiga tanta enfermedad y haci prevenir las algunas enfermedades
Anexos
COMA CEBICHE Y OLVÍDESE DE LA ARTRITIS
Estaba leyendo acerca del Arte Culinario Peruano, y me asombraron varias cosas. La primera es que tenemos una, sino la más, de las más ricas variedades de alimentos y tipos de comidas del mundo.

Y aproveché para repasar mis recetas… las pocas pero perfectas y famosas.. que sé cocinar y me han hecho famosos entre mis pocos amigos, que no conocen de Arte culinario… El Cebiche.
Ahora como es Fiestas Patrias, no les voy a hablar de cocina, porque ustedes han de saber cocinar mejor que yo, sin embargo les haré unas reflexiones sobre la importancia del pescado en la alimentación y para evitar la artritis. La Artritis es una enfermedad en las articulaciones que consiste en una inflamación crónica, y que en ocasiones además de dolorosa, se presenta como deformante, pero de ambas maneras termina siendo incapacitante.
La articulación es la unión de dos o más huesos, hay diferentes tipos de articulaciones. Las que más conocemos, se llaman sinoviales y son las que más movemos también; tal es el caso de los dedos, codos, muñecas, rodillas, etc. Resulta que estas articulaciones se mantienen lubricadas gracias a un líquido que se llama <b>líquido sinovial</b>, que funciona como un aceite que lubrica y ademas que evita la fricción entre las estructuras, y asimismo alimenta al cartílago articular.
¿Cómo se forma? Pues el liquido sinovial, se conforma de un dializado de plasma y acido hialurónico, el dializado de plasma proviene de la sangre y el ácido hialurónico es una mucoproteina que se libera de las células sinoviales. Como la sangre es muy importante para esta formación, entonces es aquí donde está la importancia del pescado como alimento, ya que es muy rico en Ácidos Omega 3, que nos ayudan a la limpieza de los vasos sanguíneos.
Se ha comprobado que el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias en enfermedades de las articulaciones. Por ello, constituyen ácidos muy adecuados para rebajar la inflamación y aliviar el dolor en enfermedades como la artritis reumatoide, psoriasis y lupus. También sirve la utilización de complementos que contienen omega3. Parece ser que este componente aumenta los niveles de prostaglandinas PG3 que tienen propiedades antiinflamatorias. Estoy hablando sólo de su importancia en las articulaciones, pero debo de dejar en claro que ayuda en la circulación en general, como por ejemplo evitar várices, infartos, presión alta, angina de pecho, colitis y enfermedades hormonales, etc. De aquí que un estudio en Europa, sobre salud demostró lo siguiente:

El Pescado, particularmente la grasa del pescado, es una buena fuente de los ácidos grasos Omega 3, del ácido eicosapentaenoico (EPA) y del ácido docosahexanoico (DHA). Los ácidos Omega -3 han mostrado sus beneficios de muchas formas. La American Heard Asociación recomienda tomar dos veces por semanas pescados como macarel (caballa), trucha de agua dulce, atún, sardinas, arenque y salmón. Todos los tipos de pescado contienen algo de ácidos grasos Omega 3, pero el pescado azul como el salmón contiene más ácidos grasos que el pescado blanco (bacalao, merluza, etc.).
Ventajas o beneficios del ceviche Para el Corazon
§ Decrece el riesgo de arritmias cardiacas
§ Decrece la formación de coágulos en la sangre, algunas veces relacionados con ataques al corazón o derrames cerebrales.
§ Decrece los niveles de triglicéridos.
§ Decrece el ritmo de crecimiento de la placa aterosclerótica.
§ Mejora la salud arterial
§ Baja la presión arterial
El investigador francés Pascale Barberger-Gateau encontró que tomando una sola ración de pescado a la semana se reducía el riesgo de desarrollar demencia un 30 por 100. Y comiendo pescado varias veces a la semana puede también bajar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata a la mitad.Un estudio sueco sobre 3.500 mujeres que habían tenido ya la menopausia, mostraba que aquellas que comían al menos dos raciones de pescado graso a la semana tenían un 40% de probabilidad menor a la hora de desarrollar cáncer del útero que aquellas que comían menos de una ración a la semana.
En España, un país con tradición pesquera y un a riquísima tradición y cultura gastronómica en relación con el pescado, existe la inmensa suerte de disponer de un excelente pescado fresco durante todas las épocas del año y de unas recetas de pescado absolutamente exquisitas.
Así que … si en estas Fiestas Patria ibas a evitar comer cebiche, ahora lo debes hacer con más ganas, ya qu es una grata manera de -además de disfrutar un deliciosoy famoso platillo peruano- contribuir a mejorar tu circulación y de esa manera evitar dolores articulares. Y si lo usamos en lugar de las carnes rojas, estaremos contribuyendo a nuestra salud en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario